
TALLER TIEMPO PARA MI
La tarea de cuidar recae, en la mayoría de los casos, sobre las mujeres y supone una gran carga física y emocional. Esta labor, muchas veces invisible, es exigente, tiene un gran componente emocional y puede llevar a que las personas cuidadoras se olviden de sí mismas y de sus propias necesidades. Sin embargo, para poder cuidar bien, es fundamental aprender a cuidarse primero.
A través del taller «Tiempo para mí», conocerás herramientas y recursos que te ayudarán a priorizar tu bienestar y fortalecer tu salud emocional. A lo largo de este taller, descubrirás la importancia de la salud mental en las personas cuidadoras y desmontarás mitos y creencias que limitan el autocuidado, la autoestima y el empoderamiento, reforzando la idea de que quien cuida también merece ser cuidado.
El taller está constituido por cuatro unidades formativas en las que trabajarás la salud mental, el autocuidado, la autoestima y el empoderamiento, que te proporcionarán estrategias para integrar estos aspectos en tu vida diaria, sintiéndote más fuerte, valorada y capaz.
Esta formación está especialmente recomendado para personas cuidadoras, familiares o profesionales, que quieran aprender a cuidarse, prevenir el desgaste emocional y mejorar su calidad de vida mientras cuidan de los demás. Es un complemento perfecto para aquellos que han realizado la formación de Asistente Personal y ACP.
Porque cuidarte no es un lujo, no es egoísmo, es una necesidad. ¡Tu bienestar importa!
- OBJETIVOS
- PROGRAMA
- METODOLOGÍA
- REQUISITOS MINIMOS
- SALIDAS PROFESIONALES
- Visibilizar la importancia de la salud mental en las personas cuidadoras y su impacto directo en su bienestar y calidad de vida.
- Romper tabús y creencias erróneas que dificultan que las personas cuidadoras se prioricen y se cuiden.
- Ofrecer herramientas y estrategias prácticas para incorporar el autocuidado en la rutina diaria.
- Fomentar la autoestima y el empoderamiento como claves para mejorar la salud emocional y la capacidad de decisión.
- Promover un espacio de reflexión y aprendizaje que ayude a las personas cuidadoras a sentirse mejor consigo mismas y con la labor que realizan.
TIEMPO PARA MI: AUTOCUIDADO, AUTOESTIMA Y EMPODERAMIENTO. (20h)
- UF-1: Salud mental y su importancia en las personas cuidadoras.
- UF-2: El autocuidado.
- UF-3: La autoestima.
- UF-4: El empoderamiento.
El taller se desarrollará de manera dinámica y flexible, utilizando recursos interactivos y multimedia para facilitar el aprendizaje y la participación activa.
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Casos prácticos.
- Vídeos prácticos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Sesiones tutoriales online.
- Pruebas de evaluación online.
Esta formación está dirigida a personas cuidadoras profesionales y no profesionales que desarrollan su labor en el entorno familiar, así como a familiares de personas dependientes y personas que deseen prepararse para el desarrollo de las labores de cuidado, independientemente de su experiencia previa.
Para acceder a este taller, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- DNI o NIE con permiso de trabajo o residencia (si es necesario).
* Pueden acceder con NIE, ciudadanos procedentes de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein o Suiza. En caso contrario, deberán contar con un permiso de trabajo o residencia.
Certificado de estudios primarios o formación equivalente.
Uso y manejo de internet: Es necesario contar con conocimientos básicos de navegación y manejo de herramientas online, así como dispositivos electrónicos (ordenador o tablet preferentemente) para poder realizar la formación.
- Conocimientos en herramientas ofimáticas, correo electrónico, foros y chat: Este requisito puede ser acreditado mediante un documento oficial, titulación o superando una prueba de conocimientos prácticos.
El taller está diseñado para personas que ya desempeñan tareas de cuidado o para quienes desean formarse para ello, por lo que estos requisitos garantizarán que todos los participantes puedan acceder a los contenidos de manera efectiva.
Beneficios profesionales y ventajas de realizar el Taller «Tiempo para mí: autocuidado, autoestima y empoderamiento».
Este taller es una formación complementaria que tiene como objetivo ampliar los conocimientos en relación a las labores de cuidado, promoviendo el bienestar personal y la salud emocional.
Beneficios profesionales:
- Mejora la empleabilidad facilitando el acceso al mercado laboral.
- Cuidadores profesionales: Ofrece herramientas clave para gestionar el estrés emocional y las demandas del trabajo, mejorando la calidad de atención a las personas dependientes, fomentando un desempeño laboral más saludable y eficiente.
- Asistentes personales: Los conocimientos adquiridos en áreas como el autocuidado y la salud mental son fundamentales para aquellos que trabajan en instituciones o en el hogar, ayudando a prevenir el agotamiento profesional y aumentando la satisfacción en su labor.
- Familiares de personas dependientes: Los familiares que se encargan del cuidado diario de un ser querido aprenderán a manejar el desgaste emocional y los posibles conflictos internos que esta tarea puede generar, lo que mejorará tanto su bienestar como el de la persona a la que cuidan.
- Preparación en el sector del cuidado: Para quienes deseen formarse para el desarrollo de tareas de cuidado, este taller ofrece una base sólida que favorece el aprendizaje de estrategias efectivas para manejar las responsabilidades emocionales del cuidado.
Ventajas:
- Mejora del bienestar emocional.
- Fortalecimiento de la salud mental: Desarrollo de autoestima y empoderamiento para cuidar de uno mismo mientras se cuida a los demás.
- Prevención del agotamiento y el síndrome del quemado (burnout).
- Mayor satisfacción en el cuidado.