Activas y Empoderadas

TALLER CUIDA-ACP

ABIERTA

La Atención Centrada en la Persona (ACP) es hoy uno de los pilares fundamentales de las leyes y políticas dirigidas a la atención de personas en situación de dependencia. Practicarla no es solo una recomendación profesional, sino un compromiso con la dignidad, el respeto y el bienestar de las personas que reciben atención.

Pero para que esta atención sea verdaderamente centrada en la persona, también debe tener en cuenta a quien cuida.

El taller «Cuida-ACP» nace para recordarte que tú, como persona cuidadora, también mereces atención, apoyo, bienestar y estrategias que te permitan gestionar de forma adecuada las distintas situaciones que se presentan en el ejercicio de esta labor. Cuidar no es solo un acto técnico, es un proceso emocional y humano que, si no se acompaña de autocuidado, puede conducir al agotamiento, al estrés crónico y al olvido de los propios límites.

El taller está compuesto por cuatro unidades formativas, en las que trabajarás el autocuidado, los derechos y deberes de las personas cuidadoras, la atención centrada en la persona y el modelo de intervención ACP. Estas unidades te proporcionarán los conocimientos necesarios para realizar una intervención de calidad bajo este modelo, cuidándote a ti mismo/a y gestionando mejor las situaciones que puedan surgir en el proceso de cuidado.

Esta formación está dirigida a personas cuidadoras, familiares y profesionales que desean ejercer su labor con calidad, calidez y equilibrio, sin renunciar a su bienestar personal.

La Atención Centrada en la Persona es también cuidar a quien cuida, porque solo desde el equilibrio se puede acompañar con calidad y respeto.

  1. Promover el autocuidado de las personas cuidadoras, ayudándoles a identificar sus necesidades, establecer límites saludables y prevenir el desgaste físico y emocional.
  2. Conocer los derechos y deberes de las personas cuidadoras, para ejercer su rol de manera informada, segura y respetuosa tanto consigo mismas como con las personas que cuidan.
  3. Dotar de herramientas y estrategias para gestionar el estrés y situaciones complejas del día a día, fortaleciendo la resiliencia y el bienestar emocional de las personas cuidadoras.
  4. Comprender y aplicar los principios de la Atención Centrada en la Persona (ACP).
  5. Adquirir conocimientos sobre el modelo de intervención ACP, integrándolo en la práctica diaria para ofrecer una atención de mayor calidad, más humana y más sostenible en el tiempo.

TALLER CUIDA-ACP DE PERSONAS CON DEPENDENCIA. (20h)

  • UF-1: El autocuidado en las personas cuidadoras.
  • UF-2: Derechos y deberes de la persona cuidadora.
  • UF-3: Atención Centrada en la Persona.
  • UF-4: El Modelo de intervención ACP.

El taller se desarrollará de manera dinámica y flexible, utilizando recursos interactivos y multimedia para facilitar el aprendizaje y la participación activa.

  • Contenidos multimedia: Herramientas interactivas como videos, gráficos, materiales visuales y actividades interactivas de autoaprendizaje.
  • Casos prácticos: Ejemplos
  • Foros de debate: Espacios para compartir ideas y reflexionar sobre los contenidos.
  • Materiales Complementarios: Recursos adicionales que apoyan el aprendizaje.
  • Tutorías Online: Sesiones de orientación y apoyo personalizado.
  • Pruebas de evaluación online: Evaluaciones para medir el progreso y comprensión.

Esta formación está dirigida a personas cuidadoras profesionales y no profesionales que desarrollan su labor en el entorno familiar, así como a familiares de personas dependientes y personas que deseen prepararse para el desarrollo de las labores de cuidado, independientemente de su experiencia previa.

Para acceder a este taller, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • DNI o NIE con permiso de trabajo o residencia (si es necesario).

    * Pueden acceder con NIE, ciudadanos procedentes de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein o Suiza. En caso contrario, deberán contar con un permiso de trabajo o residencia.

  • Certificado de estudios primarios o formación equivalente.

  • Uso y manejo de internet: Es necesario contar con conocimientos básicos de navegación y manejo de herramientas online, así como dispositivos electrónicos (ordenador o tablet preferentemente) para poder realizar la formación.

  • Conocimientos en herramientas ofimáticas, correo electrónico, foros y chat: Este requisito puede ser acreditado mediante un documento oficial, titulación o superando una prueba de conocimientos prácticos.

El taller está diseñado para personas que ya desempeñan tareas de cuidado o para quienes desean formarse para ello, por lo que estos requisitos garantizarán que todos los participantes puedan acceder a los contenidos de manera efectiva.

Beneficios profesionales y ventajas de realizar el Taller «Cuida-ACP de Personas con Dependencia»

Este taller es una formación complementaria que tiene como objetivo ampliar los conocimientos en relación a las labores de cuidado, promoviendo el bienestar personal y la salud emocional.

Beneficios profesionales:

  • Mejora la empleabilidad facilitando el acceso al mercado laboral.
  • La especializalición en Atención Centrada en la Persona (ACP) permite destacar en el sector sociosanitario, ya que es una de las competencias más solicitadas para trabajar con personas en situación de dependencia.
  • Cuidadores profesionales: Ofrece herramientas clave para gestionar el estrés emocional y las demandas del trabajo, mejorando la calidad de atención a las personas dependientes, fomentando un desempeño laboral más saludable y eficiente.
  • Asistentes personales: Los conocimientos adquiridos en áreas como el autocuidado y la salud mental son fundamentales para aquellos que trabajan en instituciones o en el hogar, ayudando a prevenir el agotamiento profesional y aumentando la satisfacción en su labor.
  • Familiares de personas dependientes: Los familiares que se encargan del cuidado diario de un ser querido aprenderán a manejar el desgaste emocional y los posibles conflictos internos que esta tarea puede generar, respetando los derechos y dignidad de la personas dependiente aplicando el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), lo que contribuirá a mejorar tanto su bienestar como el de la persona a la que cuidan.
  • Preparación en el sector del cuidado: Para quienes deseen formarse para el desarrollo de tareas de cuidado, este taller ofrece una base sólida que favorece el aprendizaje de estrategias efectivas para manejar las responsabilidades emocionales asociadas al cuidado desde la intervención basada en el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP).

Ventajas:

  • Mejora del bienestar emocional.
  • Proporciona los conocimientos necesarios para intervenir desde el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP).
  • Fortalecimiento de la salud mental: Desarrollo de autoestima y empoderamiento para cuidar de uno mismo mientras se cuida a los demás.
  • Prevención del agotamiento y el síndrome del quemado (burnout).
  • Mayor satisfacción en el cuidado.
Twitter
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.